AÑO
1865 - DESPL. 1.130 tons.
ARMAMENTO 2 cañones de 300 libras. 2 cañones de 40 libras. 1 cañón de 12 libras 1 ametralladora Gatling .44.
POTENCIA DE MAQUINAS 1.100 IHP.
VELOCIDAD MAXIMA 11 nudos
Fue el más brillante buque de
la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pacífico, comandado por el
Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino peruano. ARMAMENTO 2 cañones de 300 libras. 2 cañones de 40 libras. 1 cañón de 12 libras 1 ametralladora Gatling .44.
POTENCIA DE MAQUINAS 1.100 IHP.
VELOCIDAD MAXIMA 11 nudos
El 21 de mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda", en el Combate Naval de Iquique. Capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau.
Operó el resto de la Guerra del Pacífico bajo bandera chilena, destacando en el cañoneo de Arica y muerte de Manuel Thomson Porto Mariño y en el bloqueo de El Callao.
Formó parte de la Escuadra Chilena hasta 1897, fecha en que quedó de baja en Talcahuano por la explosión de una caldera. Se le restauró como reliquia histórica en 1934. En 1951 y 1970 fue sometido a extensas reparaciones y se le restauró a su condición original. Se le conserva actualmente como reliquia histórica en el puerto de Talcahuano, rindiéndose homenaje permanente a los héroes chilenos y peruanos que murieron en su cubierta en cumplimiento de su deber.
Si, lamentablemente Chile tiene el Huáscar, pero lo importante es por su reputación, la que tuvo bastante con el Almirante Miguel Grau.
ResponderEliminarA pesar de los esfuerzos de Graú por mantener a la escuadra chilena en jaque, los peruanos no pudieron con los acorazados chilenos y fueron vencidos, ya que fueron apoyados por los ingleses que veían en el salitre una gran fuente económica.
ResponderEliminarBueno tal vez no tuvimos resultados positivos pero al menos tuvimos a personajes muy valientes como lo es Miguel Grau que apesar de todo siempre luchó con heroísmo y fue un caballero muy ejemplar .
ResponderEliminar