La captura del vapor Rímac (o captura
del transporte Rímac) fue una acción de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en el cual dicho transporte
chileno fue aprehendido por naves de la Marina de Guerra del Perú. La captura del Rimac
detonó una crisis en la Armada de Chile y motivó la renuncia del
contraalmirante Juan Williams Rebolledo.
Persecución del Rímac
A la luz del día del 23, a las 6:15 am, el vigía de la corbeta Unión anunció: ¡humo a la vista!. Desde el Huáscar se divisaron también 2 humos, por lo que Grau supuso que la Unión estaba siendo perseguida o perseguía a un transporte chileno.El Rímac estaba al mando del capitán alemán Pedro Lautrup, su comandante desde antes de la guerra. El vapor pertenecía a la CSAV y estaba arrendada a Chile. Viajaba en el vapor como pasajero el capitán de fragata Ignacio Luis Gana, que podía tomar el mando del buque sólo cuando el enemigo estuviera encima.
El Rímac se acercó para reconocer el humo detectado, que se pensaba fuera del blindado Cochrane. Al reconocer a la corbeta peruana (inicialmente se pensaba que era la cañonera Pilcomayo, buque más lento que el Rímac) a 4 millas de distancia, Lautrup cedió el mando a Gana, de acuerdo con su contrato, cambió de rumbo primero y trató de ampararse en el cercano puerto de Antofagasta después. La Unión izó el pabellón peruano y disparó un tiro en blanco, siendo contestado por un tiro del Rímac, que quedó muy corto, pues su alcance era de solo 810 m.
La marinería del Rímac, extranjeros en su mayoría, se precipitaron a la cantina queriendo derribar la puerta, pero intervino la tropa del Carabineros de Yungay para imponer orden.
Bombardeo del Rímac
Croquis de la captura del Rímac
El Rímac tomo rumbó al norte
y aumentó su velocidad, pero como estaba muy cargado, su andar máximo estaba
entre 10 y 11 nudos,
mientras la Unión llegó a 13 y 13,5 nudos. Después, el Rímac cayó al noroeste.A las 7:10 am, el Rímac tenía rumbo al oeste y la distancia que entre este y la Unión era de 4.500 metros. El capitán peruano García y García, comandante de la 2ª división naval, ordenó al capitán de navío Nicolás del Portal, comandante de la Unión, abrir fuego, disparando la Unión con los 4 cañones de la batería de babor en proa, pero ningún tiro llegó a blanco por no estar al alcance. Los siguientes disparos de la Unión fueron realizados con su cañón de desembarco Whitworth de 9 libras, que se montó en el castillo de proa. Su disparo dio de lleno en la popa del Rímac y el segundo arrasó la cubierta del Rímac, matando un soldado e hiriendo a cuatro.
A las 8:00, la Unión estaba ya a 1.000 m del Rímac, que estaba rumbo oeste suroeste y a las 9 am, la distancia entre ambos era de solo 900 m con rumbo suroeste cuando se avistó un humo al sureste, que a las 9:30 am se identificó como el Huáscar. A las 9:50 am la Unión acertó 4 tiros consecutivos sobre el Rímac.
A las 8:45 abordo del Rímac, se reunió el consejo de oficiales a fin de determinar la posibilidad de arrojar fuera del buque las armas más pesadas junto con los caballos, esto último fue impedido por el escuadrón de carabineros dada la estima que ellos le tenían. Además de la posibilidad de que fueran a chocar contra la hélice, rompiéndola o imposibilitando la marcha rápida que llevaba el buque. por lo que se acordó arrojar el armamento al agua y las municiones y cuanto pudiera servir al enemigo sobre cubierta.
Rendición y abordaje del Rímac
El Huáscar hizo un tiro con el cañón derecho de a 300 libras a las 10 am, cuando la distancia que lo separaba del Rímac era de 4.500 m, mientras la Unión estaba a 600 m. El Rímac, que había enarbolado la bandera chilena durante el ataque (según el propio parte del comandante Aurelio García y García), paró máquinas e izó bandera blanca, sin arriar la propia, en señal de que se entregaría el buque bajo parlamento, mientras los soldados del escuadrón Carabineros de Yungay N° 1 arrojaban sus armas por la borda al mar.Hasta ese momento, el transporte chileno había sido perfectamente identificado como el Rímac.La Unión arrió 3 embarcaciones para abordar al transporte chileno. El teniente 2° Felipe La Torre Bueno fue el encargado de "tomar posesión del buque a nombre del Perú y remitirme a bordo al comandante y pabellón de él". El capitán chileno Gana y su 1° piloto J. Stuck fueron llevados a la Unión. El capitán peruano Portal ordenó tomar a remolque al Rímac. Luego, el Huáscar se puso al costado del Rímac y Grau designó como comandante provisorio al capitán de fragata graduado Melitón Carvajal. García y García abordó el Huáscar para coordinar con Grau la proporción de gente de ambos buques que tripularía el Rímac.
En el combate, la Unión disparó 4 tiros con bomba de percusión de a 70 libras y 50 con bala de a 9 libras.
El comandante Pedro Lautrup, el teniente coronel Manuel Bulnes y otros 25 prisioneros más fueron transbordados al Huáscar; el capitán de fragata Ignacio Luis Gana y otros 55 tripulantes, a la Unión. El resto de tripulantes chilenos se quedó en el Rímac; los soldados del escuadrón fueron encerrados en las bodegas. Además del capitán Carvajal, del Huáscar fueron destacados en el Rímac 7 oficiales, 2 ingenieros, 8 hombres de máquinas, 15 soldados y 12 marineros, mientras de la Unión fueron destacados 5 oficiales, 2 maquinistas, 6 fogoneros, 10 marineros y 10 soldados.
A las 3:40 pm se terminó la toma de posesión del Rímac y todos los buques marcharon en convoy a Arica, donde arribaron el 25 de julio a las 9:30 am. La noticia se supo ese mismo día en Lima por telegrama del Presidente Mariano Ignacio Prado y la editorial del diario El Comercio. Su primera comisión con bandera peruana fue el 28 de julio, cuando navegó a Mollendo a traer al batallón de Iraola de 330 plazas, regresando el 29; el batallón fue armado con los 255 rifles Comblain tomados del transporte, pero no alcanzaron para todos.
El Vapor RIMAC estaba al mando del Capitán Alemán Pedro Federico Lautrup y estaba contratado por la CSAV
En el transporte se capturaron el escuadrón de Caballería Carabineros de Yungay N°1 de 258 plazas, 215 caballos, 1 cañón de a 300 libras, 300 rifles Comblain II con 200 mil tiros, algunas carabinas Winchester, pertrechos, víveres, carbón, forraje, útiles para la ambulancia, dinero y la correspondencia oficial. Se inició en el Callao un juicio en el Tribunal de Presas que culminó el 15 de diciembre de 1880, valorizando todo el conjunto en £ 65.216 - s
OU, PERFECTO C:
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarbeautiful
Eliminar