jueves, 10 de octubre de 2013

Combate Naval de Chipana

Antecedentes del Combate

El 7 de abril de 1879, dos de las naves que participaban del bloqueo de Iquique, el Cochrane y la Magallanes pusieron rumbo a Antofagasta adonde arribaron el 9. Se habían dado noticias de la salida de dos naves peruanas y, temiendo que se enfilaran rumbo a Antofagasta y bombardearan el puerto, el contraalmirante chileno Juan Williams Rebolledo envió en protección de la ciudad a ambos buques. La Magallanes zarpó el 11 a las 21:30 para Iquique.
El presidente de Perú, Mariano Ignacio Prado, envió a las naves Unión y Pilcomayo a ubicarse en la ruta Antofagasta-Iquique para interceder la línea de abastecimiento de la escuadra chilena en Iquique. Esta división naval salió del Callao el 8 de abril a las 3:00.

Naves Enfrentadas

Cañonera Pilcomayo: La cañonera Pilcomayo era un buque construido en 1874 y estaba armada con dos cañones Armstrong de avancarga de a 70 libras, uno en cada banda de la nave y cuatro cañones de 40 libras, dos por banda, también rayados, de avancarga; el día del combate, su velocidad era de 10 km. Estaba al mando del capitán de fragata Antonio de la Guerra.

Corbeta Unión: La Unión era una corbeta construida en 1865, con casco de madera protegida con hierro y cobre. Desplazaba 2.066,66 t y contaba con 12 cañones rayados Voruz de avancarga de a 68 lb como armamento principal, en la batería, 6 por banda. Además contaba con un cañón Withworth de avancarga de 9 lb. Su sistema de propulsión era también mixto, con una hélice, siendo capaz de alcanzar una velocidad máxima el día del combate de 11 km. Estaba al mando del capitán de navío Nicolás Portal y era el buque insignia del capitán de navío Aurelio Garcia y Garcia, Comandante General de la División naval peruana.


Cañonera Magallanes: La cañonera chilena Magallanes estaba armada con un cañón avancarga de 7 pulgadas de calibre y peso de proyectil de a 115 libras, un cañón de avancarga de a 64 libras y dos cañones retrocarga de 20 libras de peso de proyectil. Todos eran sistema Armstrong. Su sistema de propulsión era mixto, a vapor con doble hélice y vela siendo capaz de alcanzar una velocidad máxima de 11 km el día del combate. Estaba al mando del capitán de fragata Juan José Latorre.

Combate:

La Magallanes comandada por el Capitán Juan José Latorre, estaba apostada en el puerto de Antofagasta. En la noche del 11 de abril de 1879, se le encomienda la misión de partir rumbo al puerto de Iquique para llevar un comunicado importante al ministro Rafael Sotomayor, el cual se encontraba a bordo del Blanco Encalada bloqueando dicho puerto.
Debía ser tarea fácil, ya que no se tenían noticias de la escuadra peruana en aguas cercanas, más, al amanecer cerca de la desembocadura del río Loa, el vigía del buque chileno logra divisar dos humos, y aunque no se reconocieron inmediatamente como enemigos, el comandante de la Cañonera ordena acercarse a tierra como medida de precaución.
Al acercarse las dos naves, la tripulación del buque chileno los reconoce como enemigos. Eran la Unión y la Pilcomayo, los cuales trataron inmediatamente de cortarle el camino hacia Iquique.
Latorre, debido a su importante misión no cambió el rumbo, acelerando solamente para tratar de esquivar la emboscada que caía sobre él. La Unión, comandada por García y García tomó la delantera, ordenándole al comandante de la Pilcomayo iniciar el ataque, el cual lanza disparos sobre la nave chilena sin causarle mayores daños.
La Magallanes solo avanzaba, mientras era atacada ahora también por la Unión. Latorre sopesando sus responsabilidades y el posible revés que podía sufrir junto a su embarcación, decide leer los documentos que transportaba a Iquique para luego romperlos evitando así que cayeran en manos enemigas.
Comenzó lo más fuerte del combate entre La Unión y la Magallanes, ya que la otra nave peruana había quedado resagada. Doscientas granadas habían cruzado los cielos de un contendor a otro, pero sin causar daño alguno.
García y García conciente de la superioridad de su nave, decide tratar de cortarle el paso a la cañonera. En ese preciso instante, dos disparos dan sobre la Unión, haciéndole perder estabilidad y dándole el tiempo suficiente al comandante chileno para dejar a su enemigo atrás.
La Unión quedó rezagada y caída sobre estribor.


La Magallanes llegaría a cumplir con su misión al puerto de Iquique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario